workshop, Diskussion

Gemeinsam kreativ, gemeinsam verändern

Datum und Uhrzeit

Fr, 21. Juli 2023

17:00

Taller & Discusión en español con Daniel Bejarano, director del festival de cine comunitario Ojo al Sancocho en Colombia, quien presentará cortometrajes del festival y hablará sobre "Minga", pedagogía de base y el movimiento Cine Comunitario en América Latina. La discusión hace énfasis en el papel del cine comunitario en la construcción de la paz y para las luchas sociales.
Ort

Naturfreundehaus Bootshaus München. Zentralländstr. 16, 81379 Múnich-Thalkirchen

 

Eintritt

Frei. Spenden für unsere Solidaritätsarbeit mit sozialen Bewegungen in Lateinamerika erwünscht.

Veranstalter

Ökumenisches Büro Für Frieden und Gerechtigkeit e.V.
Unterstützt von Aluna Minga e.V., & Fimfestival Ojo al Sancocho

Gefördert durch Engagement Global mit Mitteln des BMZ und vom Kulturreferat des LHS München

Kontakt

mex@oeku-buero.de
87b4a908

Kurze Beschreibung auf Deutsch:
Workshop + Diskussion auf Spanisch mit Daniel Bejarano, Leiter des Filmfestivals “Ojo al Sancocho”.

Das »Festival internacional de cine y video alternativo y comunitario Ojo al Sancocho« findet seit zehn Jahren regelmäßig im Barrio Potosí der Ciudad Bolívar im Süden der kolumbianischen Hauptstadt Bogotá statt. Hierbei handelt es sich um ein beeindruckendes Beispiel für ein kommunales Kinoprojekt inmitten einer der prekärsten Gegenden Bogotás. Daniel wird Im Workshop Kurzfilme von Ojo al Sancocho präsentieren und über „Minga“, Pädagogik von unten sowie die Cine Comunitario-Bewegung in Kolumbien und Lateinamerika sprechen. Daniel bekräftigt die Rolle des kommunalen gemeinschaftlichen Kinos in der Friedensförderung und in Sozialen Kämpfen.


"Crear Junt*s, Transformar Junt*s - Cine Comunitario” para la Paz"

Taller + Discusión en español con Daniel Bejarano, director del festival de cine comunitario Ojo al Sancocho, Colombia.


Producir y contar visualmente una historia es un proceso creativo que requiere conocimientos y recursos básicos. El primer recurso es la propia historia. Plasmarla en un formato audiovisual y de forma colectiva es el segundo reto.

En América Latina, los medios comunitarios forman parte de la vida de las comunidades desde hace décadas, porque a través de ellos no sólo se informan sino que comparten sus realidades. El cine como forma y medio artístico no es una excepción.


En este taller descubriremos, ¿cómo se hace cine comunitario?

Abordaremos la producción de historias cortas en formato cinematográfico, realizadas con recursos mínimos, por ejemplo nuestros teléfonos móviles.

Durante el taller se proyectarán varias películas de cine comunitario y se compartirá al tiempo la experiencia de acercarse a la comunidad y todo el proceso de producción, realización, postproducción y distribución alternativa y comunitaria.

En este breve taller nos centraremos en tres momentos:

● ¿Cómo surgen las ideas para una película comunitaria?

● ¿Qué es una producción alternativa? Incluyendo roles y equipos.

● ¿Cómo se realiza un rodaje participativo?

 

Durante el taller se realizarán ejercicios audiovisuales "cortos experimentales" con y/o cámaras de vídeo de teléfonos móviles, que luego se proyectarán y discutirán en sesión plenaria.

 

¿Cuál es el papel de la producción cinematográfica comunitaria para la paz y el desarrollo sostenible?

También tendremos una discusión final basada en las experiencias del tallerista y de los participantes. En esta sesión intercambiaremos ideas y analizaremos situaciones individuales en las que la producción cinematográfica comunitaria es una alternativa concreta de acción para resolver problemas de nuestra sociedad.


Cuatro horas, en las que pondremos al ser humano en el centro del debate y buscaremos formas de "resolver problemas de desarrollo comunitario".

Duración del taller: 4 horas y se realizará en español
Entrada gratuita.
Agradecemos las donaciónes para apoyar nuestros proyectos relacionados con Latinoamérica.

Cuándo: 21.07.2023

Hora: de 17.00 a 21.00 horas.

Dónde: Naturfreundehaus Bootshaus München. Zentralländstr. 16, 81379 Múnich-Thalkirchen